Definición de main board

La "placa base" (mainboard), o "placa madre" (motherboard), es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos.
Físicamente, se trata de una "oblea" de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella; los principales son:
el microprocesador, "pinchado" en un elemento llamado zócalo; la memoria, generalmente en forma de módulos; los slots o ranuras de expansión donde se conectan las tarjetas; diversos chips de control, entre ellos la BIOS.
XT(8.5 × 11" ó 216 × 279 mm)
AT (12 × 11"–13" ó 305 × 279–330 mm)
Baby-AT (8.5" × 10"–13" ó 216 mm × 254-330 mm)
ATX (Intel 1996; 12" × 9.6" ó 305 mm × 244 mm)
EATX (12" × 13" ó 305mm × 330 mm)
Mini-ATX (11.2" × 8.2" ó 284 mm × 208 mm)
microATX (1996; 9.6" × 9.6" ó 244 mm × 244 mm)
LPX (9" × 11"–13" ó 229 mm × 279–330 mm)
Mini-LPX (8"–9" × 10"–11" ó 203–229 mm × 254–279 mm)
NLX (Intel 1999; 8"–9" × 10"-13.6" ó 203–229 mm × 254–345 mm)
FlexATX (Intel 1999; 9.6" × 9.6" ó 244 × 244 mm max.)
Mini-ITX (VIA Technologies 2003; 6.7" × 6.7" ó 170 mm × 170 mm max.; 100W max.)
Nano-ITX (VIA Technologies 2004; 120 mm × 120 mm max.)
BTX (Intel 2004; 12.8" × 10.5" ó 325 mm × 267 mm max.)
MicroBTX (Intel 2004; 10.4" × 10.5" ó 264 mm × 267 mm max.)
PicoBTX (Intel 2004; 8.0" × 10.5" ó 203 mm × 267 mm max.)
WTX (Intel 1998; 14" × 16.75" ó 355.6 mm × 425.4 mm)
ETX y PC/104, utilizados en sistemas embebidos.
Existen dos formatos, ATX y Baby AT. Este último es el más antiguo y tiende a extinguirse. Actualmente es muy difícil encontrar placas o cajas con este formato, pero es posible que si el ordenador que queremos actualizar tiene unos años sea Baby AT. En este caso lo más recomendable es cambiar también la caja.
FORMATO Baby-AT
Es un formato reducido de AT pero es mas habitual que el AT por adaptarse con mayor facilidad a cualquier caja, pero los componentes están más juntos. Este formato trae incluido únicamente un conector externo de teclado Tipo AT, En algunos modelos de Placas Base, estas pueden traer incluidas el sonido, video, fax/modem y hasta la tarjeta de red, que se conectan en la caja usando una ranura bracket disponible en el chasis (box, caja).
Las ATX son de màs fácil ventilación y menos cableado que las Baby-AT, debido a la col
ocación de los conectores. Para ello, el microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa.
¿Cómo se diferencia una caja AT de una caja ATX
La diferencia con las AT se encuentra en sus conectores, que suelen ser más (con USB), están agrupados y tienen el teclado y ratón en clavijas mini-DIN. Además, reciben la electricidad mediante un conector formado por una sola pieza .
Cómo se diferencia una caja AT de una caja ATX
Actualmente esta tapa viene incluida de fabrica dentro de la caja donde viene la placa madre (mainboard). Algunas cajas ATX incluyen este mismo tipo de tapa, aunque es muy raro que esta sea compatible con el board que usted instale.
Según la Tecnología:
Esta clasificación esta dada en base al procesador que vayan a soportar:
Ranuras de Memoria:
Son los conectores de la memoria principal del ordenador, la RAM. Antiguamente, los chips de RAM se colocaban uno a uno sobre la placa, de la forma en que aún se hace en las tarjetas de vídeo, lo cual no era una buena idea debido al número de chips que podía llegar a ser necesario y a la delicadeza de los mismos; por ello, se agruparon varios chips de memoria soldados a una plaquita, dando lugar a lo que se conoce como módulo.
Estos módulos han ido variando en tamaño, capacidad y forma de conectarse; al comienzo los había que se conectaban a la placa mediante unas patitas muy delicadas, lo cual se desechó del todo hacia la época del 386 por los llamados módulos SIMM, que tienen los conectores sobre el borde del módulo.
CHIPSET
La BIOS realmente no es sino un programa que se encarga de dar soporte para manejar ciertos dispositivos denominados de entrada-salida (Input-Output). Físicamente se localiza en un chip que suele tener forma rectangular.
Las BIOS pueden actualizarse bien mediante la extracción y sustitución del chip (método muy delicado) o bien mediante software, aunque sólo en el caso de las llamadas Flash-BIOS.
MEMORIA CACHE
Se trata de un tipo de memoria muy rápida que se utiliza de puente entre el microprocesador y la memoria principal o RAM, de tal forma que los datos más utilizados puedan encontrarse antes, acelerando el rendimiento del ordenador, especialmente en aplicaciones ofimáticas.
CONECTORES EXTERNOS:
Teclado:
clavija DIN ancha, propio de las placas Baby-AT, o mini-DIN en placas ATX y muchos diseños propietarios.
Puerto paralelo
(LPT1)
En los pocos casos en los que existe más de uno, el segundo sería LPT2. Es un conector hembra de unos 38 mm, con 25 pines agrupados en 2 hileras.
Puertos serie
(COM o RS232)
Suelen ser dos, uno estrecho de unos 17 mm, con 9 pines (habitualmente "COM1"), y otro ancho de unos 38 mm, con 25 pines (generalmente "COM2"), como el paralelo pero macho, con los pines hacia fuera. Internamente son iguales, sólo cambia el conector exterior; en las placas ATX suelen ser ambos de 9 pines.
Puerto para ratón PS/2
En realidad, un conector mini-DIN como el de teclado; el nombre proviene de su uso en los ordenadores PS/2 de IBM.
Puerto de juegos
O puerto para joystick o teclado midi. De tamaño algo mayor que el puerto serie estrecho, de unos 25 mm, con 15 pines agrupados en 2 hileras.

USB

Conector de energía Atx:
Es el conector que se encarga de proporcionar energía a la placa madre.
PILA
Pila: Es una fuente de energía para la Ram-Cmos que contiene los datos que se ejecutan en el setup, se encargar de conservar los parámetros de la Bios cuando el ordenador está apagado.

La "placa base" (mainboard), o "placa madre" (motherboard), es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos.
Físicamente, se trata de una "oblea" de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella; los principales son:
el microprocesador, "pinchado" en un elemento llamado zócalo; la memoria, generalmente en forma de módulos; los slots o ranuras de expansión donde se conectan las tarjetas; diversos chips de control, entre ellos la BIOS.
Para que sirve
La placa base, placa madre, tarjeta madre o Board (en inglés motherboard, mainboard ) es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc...
Es el principal componente del computador, ya que en ella van instalados todos los dispositivos internos y externos del PC.
La placa base, placa madre, tarjeta madre o Board (en inglés motherboard, mainboard ) es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc...
Es el principal componente del computador, ya que en ella van instalados todos los dispositivos internos y externos del PC.
Cada componente del Hardware va anclado en ranuras o puertos (Soket y Slot) diseñados especialmente para cada uno de ellos . 

ClasificacióN
Según la fuente de alimentación:
XT(8.5 × 11" ó 216 × 279 mm)
AT (12 × 11"–13" ó 305 × 279–330 mm)
Baby-AT (8.5" × 10"–13" ó 216 mm × 254-330 mm)
ATX (Intel 1996; 12" × 9.6" ó 305 mm × 244 mm)
EATX (12" × 13" ó 305mm × 330 mm)
Mini-ATX (11.2" × 8.2" ó 284 mm × 208 mm)
microATX (1996; 9.6" × 9.6" ó 244 mm × 244 mm)
LPX (9" × 11"–13" ó 229 mm × 279–330 mm)
Mini-LPX (8"–9" × 10"–11" ó 203–229 mm × 254–279 mm)
NLX (Intel 1999; 8"–9" × 10"-13.6" ó 203–229 mm × 254–345 mm)
FlexATX (Intel 1999; 9.6" × 9.6" ó 244 × 244 mm max.)
Mini-ITX (VIA Technologies 2003; 6.7" × 6.7" ó 170 mm × 170 mm max.; 100W max.)
Nano-ITX (VIA Technologies 2004; 120 mm × 120 mm max.)
BTX (Intel 2004; 12.8" × 10.5" ó 325 mm × 267 mm max.)
MicroBTX (Intel 2004; 10.4" × 10.5" ó 264 mm × 267 mm max.)
PicoBTX (Intel 2004; 8.0" × 10.5" ó 203 mm × 267 mm max.)
WTX (Intel 1998; 14" × 16.75" ó 355.6 mm × 425.4 mm)
ETX y PC/104, utilizados en sistemas embebidos.
Existen dos formatos, ATX y Baby AT. Este último es el más antiguo y tiende a extinguirse. Actualmente es muy difícil encontrar placas o cajas con este formato, pero es posible que si el ordenador que queremos actualizar tiene unos años sea Baby AT. En este caso lo más recomendable es cambiar también la caja.
FORMATO Baby-AT

Es un formato reducido de AT pero es mas habitual que el AT por adaptarse con mayor facilidad a cualquier caja, pero los componentes están más juntos. Este formato trae incluido únicamente un conector externo de teclado Tipo AT, En algunos modelos de Placas Base, estas pueden traer incluidas el sonido, video, fax/modem y hasta la tarjeta de red, que se conectan en la caja usando una ranura bracket disponible en el chasis (box, caja).
FORMATO ATX
Las modernas placas ATX incorporan conectores de tipo PS/2 para el ratón y el teclado. En el mercado encontramos placas base que integran la tarjeta de video, la tarjeta de sonido e incluso una controladora SCSI o la tarjeta de red.
Las modernas placas ATX incorporan conectores de tipo PS/2 para el ratón y el teclado. En el mercado encontramos placas base que integran la tarjeta de video, la tarjeta de sonido e incluso una controladora SCSI o la tarjeta de red.
Las ATX son de màs fácil ventilación y menos cableado que las Baby-AT, debido a la col

La diferencia con las AT se encuentra en sus conectores, que suelen ser más (con USB), están agrupados y tienen el teclado y ratón en clavijas mini-DIN. Además, reciben la electricidad mediante un conector formado por una sola pieza .
¿Cómo se diferencia una caja AT de una caja ATX
La diferencia con las AT se encuentra en sus conectores, que suelen ser más (con USB), están agrupados y tienen el teclado y ratón en clavijas mini-DIN. Además, reciben la electricidad mediante un conector formado por una sola pieza .
Cómo se diferencia una caja AT de una caja ATX
las cajas ATX soportan también la instalación de board AT (usando una tapa trasera con el orificio grande para el teclado).
Esta tapa por lo general las traen las cajas ATX de fabrica, viene incluida dentro de la caja o instalada en la misma.
Esta tapa por lo general las traen las cajas ATX de fabrica, viene incluida dentro de la caja o instalada en la misma.
Cómo se diferencia una caja AT de una caja ATX
Actualmente esta tapa viene incluida de fabrica dentro de la caja donde viene la placa madre (mainboard). Algunas cajas ATX incluyen este mismo tipo de tapa, aunque es muy raro que esta sea compatible con el board que usted instale.
Según la Tecnología:
Esta clasificación esta dada en base al procesador que vayan a soportar:
INTEL Y AMD.
Pero también hay que tener en cuenta el bus de datos y la frecuencia que va a trabajar el procesador:
MMX, PII, PIII, PIV, DUAL CORE, CORE 2 DUO, CORE 2 QUAD o el equivalente en AMD.
Según las ranuras para Memoria Ram:
En las dos tencologías trabajamos los mimos tipos de memoria ram:
A través de la Historia han venido surgiendo diferentes tipos de memoria:
SIM
DIM (SDR)
RIM
DIM (DDR)
DIM (DDR2)
DIM (DDR3) Las más recientes
Según las ranuras de Expansión:
Encontramos diferentes tipos de Main Board, la mayoría de ellas tienen ranuras PCI, pero algunas traen una o más ranura AGP y otras PCI Express-
Encontramos Main Board con puertos IDE y puertos SATA.

Pero también hay que tener en cuenta el bus de datos y la frecuencia que va a trabajar el procesador:
MMX, PII, PIII, PIV, DUAL CORE, CORE 2 DUO, CORE 2 QUAD o el equivalente en AMD.
Según las ranuras para Memoria Ram:
En las dos tencologías trabajamos los mimos tipos de memoria ram:
A través de la Historia han venido surgiendo diferentes tipos de memoria:
SIM
DIM (SDR)
RIM
DIM (DDR)
DIM (DDR2)
DIM (DDR3) Las más recientes
Según las ranuras de Expansión:
Encontramos diferentes tipos de Main Board, la mayoría de ellas tienen ranuras PCI, pero algunas traen una o más ranura AGP y otras PCI Express-
Encontramos Main Board con puertos IDE y puertos SATA.
Main Board Integradas
Hace algunos años era fácil escoger entre Main Board Independientes y Main Board integradas.
Hoy día la mayoría de ellas que encontramos en el mercado ya traen integrado: Tarjeta d e Video, Tarjeta de Sonido, Tarjeta de Red, Modem, Puertos PS2, Puertos USB, entre otros.
Los Ships de estos dispositivos vienen integrados en la placa principal.
Algunas Board muy económicas en nuestro medio ya vienen con procesador y algunas también con memoria ram integradas.
La diferencia con una independiente es que podemos personalizar nuestra máquina y si uno de los dispositivos se quema no tenemos que cambiar toda la board.
Componentes
Hoy día la mayoría de ellas que encontramos en el mercado ya traen integrado: Tarjeta d e Video, Tarjeta de Sonido, Tarjeta de Red, Modem, Puertos PS2, Puertos USB, entre otros.
Los Ships de estos dispositivos vienen integrados en la placa principal.
Algunas Board muy económicas en nuestro medio ya vienen con procesador y algunas también con memoria ram integradas.
La diferencia con una independiente es que podemos personalizar nuestra máquina y si uno de los dispositivos se quema no tenemos que cambiar toda la board.

Componentes
Zócalo (socket) del Microprocesador:
Es el lugar donde se inserta el "cerebro" del ordenador. Durante más de 10 años consistió en un rectángulo o cuadrado donde el "micro", una pastilla de plástico negro con patitas, se introducía con mayor o menor facilidad; la aparición de los Pentium II cambió un poco este panorama, introduciendo los conectores en forma de ranura (slot).
Es el lugar donde se inserta el "cerebro" del ordenador. Durante más de 10 años consistió en un rectángulo o cuadrado donde el "micro", una pastilla de plástico negro con patitas, se introducía con mayor o menor facilidad; la aparición de los Pentium II cambió un poco este panorama, introduciendo los conectores en forma de ranura (slot).
Ranuras de Memoria:
Son los conectores de la memoria principal del ordenador, la RAM. Antiguamente, los chips de RAM se colocaban uno a uno sobre la placa, de la forma en que aún se hace en las tarjetas de vídeo, lo cual no era una buena idea debido al número de chips que podía llegar a ser necesario y a la delicadeza de los mismos; por ello, se agruparon varios chips de memoria soldados a una plaquita, dando lugar a lo que se conoce como módulo.
Estos módulos han ido variando en tamaño, capacidad y forma de conectarse; al comienzo los había que se conectaban a la placa mediante unas patitas muy delicadas, lo cual se desechó del todo hacia la época del 386 por los llamados módulos SIMM, que tienen los conectores sobre el borde del módulo.
CHIPSET
El chipset es un conjunto de circuitos integrados que van montados sobre la placa madre d
e una computadora. El chipset interconecta los componentes de una computadora entre sí: procesador, memorias, tarjetas de video y de expansión, etc.
El chipset vendría a ser, comparativamente hablando, la médula espinal de una persona. Una persona tiene un cerebro (microprocesador en la computadora), pero si no existe la médula espinal (el chipset en la placa madre) no se puede controlar el resto del cuerpo (los componentes de la computadora).
También llamado Circuito Integrado Auxiliar. Conjunto de circuitos integrados (chips) encargados de realizar funciones que el microprocesador delega en ellos.

El chipset vendría a ser, comparativamente hablando, la médula espinal de una persona. Una persona tiene un cerebro (microprocesador en la computadora), pero si no existe la médula espinal (el chipset en la placa madre) no se puede controlar el resto del cuerpo (los componentes de la computadora).
También llamado Circuito Integrado Auxiliar. Conjunto de circuitos integrados (chips) encargados de realizar funciones que el microprocesador delega en ellos.
BIOS
La BIOS realmente no es sino un programa que se encarga de dar soporte para manejar ciertos dispositivos denominados de entrada-salida (Input-Output). Físicamente se localiza en un chip que suele tener forma rectangular.
Además, la BIOS conserva ciertos parámetros como el tipo de disco duro, la fecha y hora del sistema, etc., los cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila cuando el ordenador está desconectado.
Las BIOS pueden actualizarse bien mediante la extracción y sustitución del chip (método muy delicado) o bien mediante software, aunque sólo en el caso de las llamadas Flash-BIOS.
Son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las tarjetas de expansión (tarjeta de vídeo, de sonido, de red...). Según la tecnología en que se basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente tamaño y a veces incluso en distinto color.
MEMORIA CACHE
Se trata de un tipo de memoria muy rápida que se utiliza de puente entre el microprocesador y la memoria principal o RAM, de tal forma que los datos más utilizados puedan encontrarse antes, acelerando el rendimiento del ordenador, especialmente en aplicaciones ofimáticas.
CONECTORES EXTERNOS:
Se trata de los conectores para periféricos externos: teclado, ratón, impresora... En las placas Baby-AT lo único que está en contacto con la placa son unos cables que la unen con los conectores en sí, que se sitúan en la carcasa, excepto el de teclado que sí está adherido a la propia placa. En las ATX los conectores están todos agrupados entorno al de teclado y soldados a la placa base.
CONECTORES EXTERNOS:
Teclado:
clavija DIN ancha, propio de las placas Baby-AT, o mini-DIN en placas ATX y muchos diseños propietarios.
Puerto paralelo
(LPT1)
En los pocos casos en los que existe más de uno, el segundo sería LPT2. Es un conector hembra de unos 38 mm, con 25 pines agrupados en 2 hileras.
Puertos serie
(COM o RS232)
Suelen ser dos, uno estrecho de unos 17 mm, con 9 pines (habitualmente "COM1"), y otro ancho de unos 38 mm, con 25 pines (generalmente "COM2"), como el paralelo pero macho, con los pines hacia fuera. Internamente son iguales, sólo cambia el conector exterior; en las placas ATX suelen ser ambos de 9 pines.
CONECTORES EXTERNOS:
Puerto para ratón PS/2
En realidad, un conector mini-DIN como el de teclado; el nombre proviene de su uso en los ordenadores PS/2 de IBM.
Puerto de juegos
O puerto para joystick o teclado midi. De tamaño algo mayor que el puerto serie estrecho, de unos 25 mm, con 15 pines agrupados en 2 hileras.

Puerto VGA
Incluyendo las modernas SVGA, XGA... pero no las CGA o EGA. Aunque lo normal es que no esté integrada en la placa base sino en una tarjeta de expansión, vamos a describirlo para evitar confusiones: de unos 17 mm, con 15 pines agrupados en 3 hileras.
USB
En las placas más modernas (ni siquiera en todas las ATX); de forma estrecha y rectangular, inconfundible pero de poca utilidad por ahora.
CONECTORES INTERNOS:

Bajo esta denominación englobamos a los conectores para dispositivos internos, como puedan ser la disquetera, el disco duro, el CD-ROM o el altavoz interno, e incluso para los puertos serie, paralelo y de joystick si la placa no es de formato ATX.
CONECTORES INTERNOS:
Bajo esta denominación englobamos a los conectores para dispositivos internos, como puedan ser la disquetera, el disco duro, el CD-ROM o el altavoz interno, e incluso para los puertos serie, paralelo y de joystick si la placa no es de formato ATX.
CONECTORES FRONTALES
Pines de conectores frontales: Es un conjunto de pines donde conectamos el panel frontal del case, es decir los botones de encendido , reset y los leds o indicadores, posee una regla de conexión: "Cables oscuros hacia el pin positivo (+), y en el caso del speaker, el cable negro es tierra y el rojo tiene +5 v DC"
CONECTORES INTERNOS:
Conector de energía Atx:
Es el conector que se encarga de proporcionar energía a la placa madre.
PILA
Pila: Es una fuente de energía para la Ram-Cmos que contiene los datos que se ejecutan en el setup, se encargar de conservar los parámetros de la Bios cuando el ordenador está apagado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario