jueves, 16 de julio de 2009

ENSAMBLE DE UN PC



ENSAMBLE DEL PC:

Es una labor respectivamente sencilla. La mayoría de sus componentes ha alcanzado tal grado de estandarización, que podemos considerarlos simplemente como "BLOQUES MODULARES", por esta razón es muy difícil casi imposible conectarlos d amanera incorrecta.
Un ordenador (PC) es un tipo modular de ordenador. Se puede montar utilizando componentes de hardware de diferentes fabricantes para conseguir un ordenador a medida conforme a sus necesidades.
Los componentes integrantes del ordenador a ensamblar son los siguientes:


La carcasa: una cubierta metálica que contiene los componentes internos del ordenador. En general incluye su propia fuente de energía y un juego de tornillos, conectores y capas.

La placa madre: una gran placa de circuitos impresos que se utiliza para conectar el procesador, la memoria RAM, los discos duros y las unidades de CD/DVD. También incluye su propio juego de conectores de expansión.
El
procesador: el circuito integrado principal del ordenador, el verdadero cerebro del PC que realiza los cálculos principales.
Módulos de RAM.
Dispositivos de almacenamiento, como discos duros, unidades y quemadores de CD-ROM DVD-ROM, y unidades de disquete.
Las
tarjetas de expansión se utilizan para actualizar y mejorar el rendimiento y las prestaciones del ordenador.
La
placa madre, la placa principal, es una gran placa de circuitos impresos con conectores para el procesador, la RAM y las tarjetas de expansión.


ventajas de armar un pc
Poder elegir cada uno de los componentes, y donde y cuando comprarlos.
Aprender para poder actualizarlo con más facilidad y conocimientos.
Aprovechar piezas que tengamos de otra/s máquina/s.
Pasos para el ensamble


1. Tener en cuenta las necesidades especificas de quien va a utilizarla ya que si no se hace el debido proceso, puede resultar muy costoso y quedar desaprovechada.


2. Clasificar por categorías las necesidades de los usuario en tres configuraciones básicas de computadoras (BASICO, INTERMEDIO, AVANZADO) Teniendo en cuenta (PROCESO DE INFORMACION, ALMACENAMIENTO, ENTRADA DE DATOS, SALIDA DE DATOS).


3. Tener en cuenta el sistema de nivel intermedio para satisfacer las necesidades del usuario Ej.: tipos de dispositivos de la torre: Microprocesador, tarjeta madre, disco duro etc. Es decir, el PC físico.

4. Ahora se tiene en cuenta ensamble de componentes después de haber obtenido los dispositivos los cuales deben instalarse adecuadamente.

5. Verificación de los recursos del sistema, en este momento despejes de haber ensamblado el PC, debemos realizar el paso trascendental de encenderlo por primera vez para verificar si esta bien.


Después de realizar las verificaciones iniciales, no olvidéis apagar y poner las tapas: Los circuitos eléctricos no deben quedar al descubierto nada más que el tiempo imprescindible. Como habéis podido ver, había varios dispositivos antiguos usados en el montaje, cosa bastante común en ambiente doméstico. En caso de comprar todo nuevo actualmente, el procesador sería el que estuviese en el momento en el codo de la curva de precios, a ser posible, con una velocidad de reloj múltiplo entero de la del bus (esa es una manía que yo tengo), equiparía 256 MB de RAM o más, y el disco duro sería también el que estuviese en el codo de la curva de precios y 7.200 revoluciones. De la placa base diré poco: cada vez que he visto una comparativa las diferencias de velocidad me han parecido pequeñas, y no es fácil saber cuál es la que no se cuelga nunca (me tiene que venir a la memoria la legendaria ASUS P5A-B, ya obsoleta) que a la postre puede resultar la más rápida.


La torre grande ATX que he utilizado es muy recomendable si se tiene espacio en casa, y los extraíbles para disco también, porque con el tiempo se acaba por tener más de un disco y otros dispositivos adicionales (la ventaja de jugar con LINUX en un extraíble es enorme, ya que Microsoft no suele respetar su arranque, y de esta forma no te tienes que volver tarumba), las bahías de 5 1/4 libres, nos serán entonces de gran utilidad, incluso para dejar algún disco desenchufado.



Los extraíbles de disco para DMA 100 es posible encontrarlos en USA con toma de masa para la carcasa del disco, y el cable DMA 100, con aislamiento de teflón, ya conocido en SCSI, pero no muy habitual hasta ahora en IDE. Estas dos cosas no tengo claro que se puedan conseguir en la mayor parte de los sitios.

Tipos de sistemas

SISTEMA BASICO:Es ideal para estudiantes, secretarias y para hogares, pues los trabajos consisten en hacer cartas, tareas escolares, manejar ciertos programas básicos etc. Podemos elegir componentes medianamente poderosos como sistemas operativos Windows xp, home. Microprocesador de alrededor 2Ghz.

SISTEMA INTERMEDIO:Para usuarios de conocimiento y nivel intermedio.Este equipo ya debe contar con un microprocesador de media (alrededor de 2.4 Ghz) tarjeta avanzada de sistema operativo, Windows xp
profesional


SISTEMA AVANZADO:Esta configuración suele hacerse para aplicaciones especificas: se utiliza para ejecutar juegos avanzados, realizar operaciones científicas o hacer labores de servidor en grandes empresas. Este tipo de aplicaciones suele tener el mayor equipo de computo posible.
dispositivos para los sistemas de un pc


1. Dispositivos de entrada
Son los que envían información ala unidad de procesamiento en código binario.

Dispositivos de salida
Son los dispositivos que reciben información que es procesada por la
CPU y la reproducen para que sea perceptible para la persona.
Dispositivos de salida (entre otros):


Dispositivos de almacenamiento
Son dispositivos que sirven para almacenar el software del ordenador. Se basa en dos tipos de tecnologías: la
óptica y la magnética. La magnética se basa en la histéresis magnética de algunos materiales y otros fenómenos magnéticos, mientras que la óptica utiliza las propiedades del láser y su alta precisión para leer o escribir datos.
pasos para ensenderun equipo


Para encender el computador se tiene en cuenta los siguientes pasos:

1. Se prende el estabilizador.

2. Se enciende la CPU, presionando el botón encender


3. Se prenden los parlantes, que de acuerdo con la configuración de sonidos que se tenga, permitirá oír cómo se abren y cierran programas hasta llegarse a la activación completa del computador.



4. Si se va a trabajar con la pantalla como apoyo visual, se procede a su encendido

No hay comentarios:

Publicar un comentario